La Coordinación General de Tecnologías de Información CGTI proporciona una infraestructura compuesta por equipos de cómputo de procesamiento intensivo, dispositivos de almacenamiento masivo y redes de alta velocidad, como herramientas para la investigación científica y tecnológica.
Una de las principales funciones de esta infraestructura es proporcionar a la comunidad universitaria el servicio de supercómputo, mediante el óptimo funcionamiento de los equipos y la disponibilidad de los mecanismos necesarios para su utilización.
Nuestras máquinas cuentan con códigos paralelos, herramientas de administración, de monitoreo y de análisis que les permite llevar a cabo un seguimiento constante de los proyectos. Dicha característica las posiciona dentro de la vanguardia tecnológica.
Hardware
Los equipos centrales de supercómputo de la Universidad de Guadalajara son los siguientes:
Software
- Gaussian: Proporciona el estado de las capacidades de última generación para el modelado de la estructura electrónica.
- Espresso: Es una suite integrada de códigos de computadora para cálculos de estructura electrónica de materiales y el modelado a nanoescala
- Siesta: Simulación electrónica con cúmulos de átomos.
- PWscf (versión espresso-4.0.4): Simulación computacional de dinámica molecular.
- WRF: Weather Research and Forecasting Model.
- Amon: Herramientas de monitoreo para Wrf.
- Aprof: Herramientas de monitoreo para Wrf.
- Bechmark: Herramientas de monitoreo para Wrf.
- deMon2k
- MPI
- OpenMPI
- Hdf5-Netcdf
- Mpich2
- Mpich
- Gfortran
- g++
- PGI
- Ncarg
- Zlib